Beth Laura O'Leary, Universidad Estatal de Nuevo México
Beth Laura O'Leary es profesora retirada de Antropología de la Universidad Estatal de Nuevo México.
Beth Laura O'Leary, Universidad Estatal de Nuevo México
Beth Laura O'Leary es profesora retirada de Antropología de la Universidad Estatal de Nuevo México.
De todos los tipos de historias de miedo poco probables que los humanos se han contado entre sí sobre lo que podría estar 'allá afuera', para mí, esta es la más aterradora. Nuestro agradecimiento a Rebecca Orchard por los sombríos detalles:
Rebecca Orchard es escritora de ficción en el programa de doctorado de la Universidad Estatal de Florida, y su trabajo sobre el Voyager Golden Record ha sido presentado en The Guardian, BBC World Service Newshour y Atlas Obscura.
Esta es la segunda entrega de nuestra serie Fermi Paradox. Este fue presentado por Kelly Smith, Presidente del Departamento de Filosofía y Religión de la Universidad de Clemson. Kelly también es el actual presidente de SSOCIA: la Sociedad para las Implicaciones Sociales y Conceptuales de la Astrobiología - https://ssocia.com/ - y forma parte del consejo asesor de METI International.
Serpil Oppermann (traducido por Lourdes Cahuich)
Lo que sabemos actualmente sobre un fenómeno muy difícil de alcanzar, conocido como inteligencia extraterrestre y comunicación interestelar a través de señales de radio, está en el contexto de nuestra comprensión aún limitada de las formas de vida expresivas en la Tierra. Se cree que la capacidad lingüística de un ser extraterrestre inteligente es más o menos similar a los sistemas lingüísticos humanos o a las agencias terrenales no humanas, incluidas las comunicaciones de plantas y animales. La bio-semiótica nos ha enseñado que "el lenguaje humano es la parte evolutiva más reciente de una vasta red mundial de semiótica que abarca todos los seres vivos"
El astrofísico ruso y pionero de SETI, Nikolai Kardashev, falleció el 3 de agosto de 2019. Conocido por la escala Kardashev de civilizaciones extraterrestres, en 1963 realizó la primera búsqueda soviética de inteligencia extraterrestre (SETI) al examinar el quásar CTA-102 en busca de signos tecnológicos. Al año siguiente Kardashev organizó la primera conferencia soviética sobre comunicación con inteligencia extraterrestre (CETI) en el Observatorio Byurakan en Armenia. También en 1964 Kardashev propuso una escala que ahora lleva su nombre, que se utiliza para clasificar las civilizaciones extraterrestres en términos de su uso de energía. Las civilizaciones clasificadas en la escala de Kardashev van desde civilizaciones Tipo I capaces de usar los recursos energéticos de un solo planeta, civilizaciones Tipo II que usan toda la energía de una estrella hasta civilizaciones Tipo III que tienen acceso a la energía de una galaxia entera.
Por Morris Jones
El 2019 marca el quincuagésimo aniversario de la misión de Apolo 11, cuando los humanos caminaron en otro mundo por primera vez. Si bien el vuelo fue un gran logro para la ciencia, la tecnología y la exploración, hay un aspecto que rara vez se discute. De alguna manera, Apollo 11 fue un proto-proyecto para METI.
Por Morris Jones
En estos tiempos de alta tecnología, la mayoría de las comunicaciones en la Tierra se mueven muy rápidamente, a veces a la velocidad de la luz. Las telecomunicaciones y la tecnología de la información han hecho práctico enviar rápidamente mensajes a todo el mundo y prácticamente a cualquier lugar del mundo. Todavía tenemos sistemas postales tradicionales, pero su velocidad de entrega es modesta en comparación con los sistemas electrónicos. Por lo tanto, el correo físico a veces se denomina "correo de caracol" por su ritmo lento.
Por Morris Jones
“Advertencia: la siguiente transmisión contiene las voces de personas fallecidas”. Es poco probable que esto sorprenda a los lectores de este blog, pero para algunos indígenas australianos, es suficiente para hacer que lo apaguen.
Observar lanzamiento de SpaceX
por James Benford, Presidente de Microwave Sciences
La noche del domingo 7 de octubre se lanzó un satélite en SpaceX a órbita polar para Argentina desde el sitio de lanzamiento de Vandenberg, California y pudo observarse en donde yo me encontraba, en Lafayette a 375 millas (603 Km) al norte de Vandenberg. Estaba yo mirando al sur cuando el cohete fue visible y tomé las fotos que anexo. La primera foto muestra al cohete terminando el chorro, justo antes de que se desprendiera la primera etapa.
por Derek Malone-France, METI International
Este sábado 6 de octubre, los "Debates METI" se organizarán en la Universidad de los Andes en ek Torneo de Debates Uniandino (TDU). METI es un evento co-patrocinado junto con el Centro de Inclusión y Derechos Ciudadanos (INCIDE) en la Universidad del Rosario.