Cognición personificada, cognición situada y su relevancia para la inteligencia extraterrestre


Pauli Laine
Universidad de Jyväskylä, Finlandia

David Dunér
Universidad Lund, Suecia

Nuestros cerebros y pensamiento no estan separados del cuerpo donde se desarrollo, ni del ambiente donde vive. Nuestras abilidades cognitivas dependen de la estructura fisiologica y el estado de nuestro cuerpo, el nicho ambiental (incluyendo la cultura), y la historia evolutiva de las especies. ¿Como es que esto afecta nuestros patrones de pensamiento y construyen nuestra persepectiva del mundo que nos rodea? Se han realizado estudios transculturales acerca de la manera de pensar en diferentes culturas, además de estudios comparando la etología del comportamiento de diferentes especies. Con esto sabemos que diferentes culturas tienen diferentes formas de ver el mundo y, por otro lado, muchas especies comparten patrones de comportamiento similares. ¿Qué aspectos de la cognición dependen de variables fisiologicas y del ambiente?, y ¿Qué aspectos son compartidos o escenciales? ¿Qué formas de cognición podrían evolucionar en exoplanetas habitables pero diferentes?. Este artículo analizara algunas de estas hipotéticas preguntas.


 

Pauli Laine nació en Jyväskylä, Finlandia en 1968. Recibio una licenciatura en ingeniería de software de la Universidad de  Kymenlaakso de Ciencias Aplicadas en 1997, maestría en usabilidad de la Universidad Tecnológica de Tampere y maestría en Ciencia Cognitiva en la Universidad de  Jyväskylä en 2010 y 2014, respectivamente. En 1997 se unió al grupo Novo como especialista de sistemas trabajando en proyectos para multiples clientes. En 2005 se unio a la agencia FDF C5 como administrador de sistemas. Sus responsabiliidades acutales incluyen desarrollo y administrador de sistemas. Despues de estrablecer una solida carrera en ICT, comenzo a hacer carrera en ciencia cognitiva y astrobiología. Comenzó su doctorado en Ciencia Cognitiva tras completar su maestria en la misma area en 2014. En 2013 comenzo a estudiar astrobiología en la Universidad Turku. Poco después,  fue invitado a crear un nuevo plan de desarrollo de astrobiología para la NASA, el cual fue publicado en 2015. Actualmente es miembro de ORIGINS (Origenes y evolución de la vida en la Tierra y el Universo) y el grupo de trabajo COST. Sus intereses de investigación incluyen vide temprana, habitabilidad, biomarcadores y conectar aspectos de ciencia cognitiva y astrobiología en una nueva area de investigación llamada astrobiología cognitiva.