Exaptación cognitiva para inteligencias extraterrestres
Peter M. Todd
Universidad de Indiana, EEUU
Todos los organismos terrestres han evolucionado para solucionar tareas físicas concretas, como encontrar quimicos, fuentes de energía, refugio, y evitar amenazas como predadores, parasitos y toxinas. Sin embargo, solo algunas especies han evolucionado mecanismos cognitivos para lidiar con desafios de procesar información mas abstractos – analogos a la “inteligencia general” humana. Los mecanismos cognitivos posibles que podrían soportar este tipo de inteligencia pueden parecer bastos y sin restricciones, haciendo dificil predecir la psicología de inteligencias extraterrestres. Sin embargo, aun en los mecanismos cognitivos mas abstractos, frecuentemente podemos ver indicios de las adaptaciones para resolver tareas físicas de las cuales evolucionaron.
Dado un nuevo conjunto de presiones externas, las adaptaciones que evolucionaron originalmente para servir una función son copiadas, modificadas y re-utilizadas para cumplir nuevas funciones, resultando en “exaptaciones”. Argumentamos que muchas adaptaciones para procesar información son exaptaciones de mecanismos que evolucionaron inicialmente para hacer frente a los desafios del medio ambiente físico. Las adaptaciones para tareas físicas como estrategias de forrajeo pueden ser a menudo exaptadas para tareas mas abstractas, como estrategias sociales y tareas sexuales en especies que viven en grupos donde existe selección de pareja, entonce, pueden ser exaptadas aun mas para lidiar con tareas aun mas abstractas, tareas cognitivas de un nivel más alto como el razonamiento conceptual, comunicación simbólica e inovación tecnológica y aun mantener pistas a sus origenes ancestrales y funciones. Este “giro cognitivo” desde un ambito físico a través de uno socio-sexual hasta llegar al ambito cognitivo abstracto puede caracterizar no solo la evolución de los primates sociales terrestres durante 70 millones de años, puede también emerger de muchas inteligencias extraterrestres. Los tipos comunes de exaptación pueden resultar útiles para comprender como las formas de vida avanzaron a través de esta vía para alcanzar la inteligencia incluyen:
Busqueda: Los organismos evolucionan para buscar de forma eficiente los medios que le permiten ser saludable, balanceando el explorar nuevas areas con el explotar areas ya conocidas. Esta estrategia de busqueda/explotación puede generalizarse de una busqueda espacial al ambito socio-sexual (buscar parejas o amigos confiables) y después a lo abstracto (busqueda en la memoria episodica y explorar estrategias alternativas).
Comportamiento sequencial: Los organismos evolucionan mecanismos secuenciadores para controlar movimientos físicos complejos (desmembrar presas, construir nidos); estos puedes ser exaptados al ambito socio-sexual (controlar rituales de cortejo de varias etapas y el tiempo de acicalamiento de las crias) y después pasar al ambito cognitivo/comunicaciones (el habla con frases, contar historias, planeación y razonamiento).
Sistema inmune conductual: Los organimos grandes evolucionaron para prevenir la infestación por patogenos mas pequeños, parcialmente, a través de un “sistema inmune conductual” para evitar la exposición a los patogenos. La averción a los patogenos (p.ej. evitar germenes en carne podrida y cadaveres) trabaja a un nivel físico. Pero la maquinaria emocional del asco a sido exaptada par aservir funciones sociales (“repulsión moral” para evitar ciertos compañeros de tribu) y funciones sexuales (“repulsión sexual” para evitar malas parejas). A un nivel mas abstracto, la “repulsion intelectual” puede reducir la exposición a malas ideas: memes tontos, hechos poco confiables, argumentos falsos – ayudando a las especies inteligentes a evitar los escollos epistemiologicos.
Tales caminos de exaptación – la reutilización evolutiva de mecanismos cognitivos del ambito físico al socio-sexual y abstracto – puede ser una forma bastante común para las formas de vida alienigenas para alcanzar el nivel de inteligencia general necesario para generar grandes civilizaciones y avances tecnologicos. En consecuencia, las exaptaciones cognitivas pueden ser unidades utiles de análisis al analizar los posibles origenes y funciones de los pensamientos, los sentimientos y las preferencias de otras especies inteligentes.
