La modificación como propiedad universal de la comunicación inteligente
Daniel Ross
Universidad de California, Riverside, USA
La especulación acerca de la comunicación extraterrestres crea muchas incognitas. Aun si somos capaces de hacer conjeturas inteligentes acerca de la vida mas allá de la Tierra, como la realizada por Simpson (2016) la cual expone que las especies inteligenes de otros planetas seguramente exceden 300 kg de peso, el potencial de variaciones de cualquier especie que pudieramos encontrar es impredecible. Los sistemas de comunicación varian más perceptiblemente en el medio sea este auditivo, visual, químico o incluso señales codificadas; dada nuestra falta de información acerca de las caracteristicas físicas de alguna especie extraterrestre, no podemos predecir el medio de comunicación. Por lo tanto, esta sección enfatiza los probables puntos en común en la estructura de los sistemas de comunicación de todas las especies inteligentes. Al separar las formas de comunicación de su estructura, podemos hacer generalizaciones sobre el lenguaje humano que pudieran aplicar a especies desconocidas.
La Gramatica Universal ha sido propuesta como una teoría de un congjunto de caracteristicas compartidas por una base genética en los lenguajes humanos, aun si es correcto, la gramatica “universal” es estrictamente humana. Recientemente, Noam Chomsky ha enfatizado una sola operación “Unir” como la escencia de la aptitud sintactica humana y gramatica universal (Chomsky 1995; Hauser, Chomsky & Fitch 2002), permitiendo estructuras recursivas al combinar dos elementos (p. ej. palabras o frases) en elementos mas grandes (p. ej. frases largas). De la forma en que ha sido propuesto “Unir” solo se aplica a lenguajes humanos, de forma mas fundamental los lenguajes humanos permiten modificaciones: las palabras e ideas no existen aisladas, y pueden crecer al usar estructuras complejas. Este concepto de modificación es mas amplio que el termino tradicional en lingüistica (McNally, en una nota de prensa): Yo considero cualquier crecimiento estructural para modificar los demas elementos – los adjetivos describen sujetos (carro nuevo) y los objetos instancian verbos (comer pizza). La modificación es inherente en la comunicación inteligente independientemente de la forma y el medio. Aun en la comunicación no humana, los animales sin un “Unir” completamente desarrollado, la modicación sobresale como un indicador de comunicación inteligente (Slobodchikoff, Perla & Verdolin 2009:74ff). La naturaleza abstracta de la comunicación necesita la habilidad de retener conceptos mentalmente y manipularlos con funciones linguisticas adicionales. Las implicaciones son que los fenomenos descritos por el “Unir” se debe a necesidades conceptuales y de comuniación mas profundas que pudieran extenderse a todas las especies con sistemas de comunicación complejos. Respecto a la forma de comunicación, es una concecuencia de la necesidad de linealizar o representar esta estructura jerarquica como una señal (como es una secuencia de sonidos en los lenguajes humanos hablados). La repetición ha sido predecida para señales de inteligencia extraterrestres, lo cual es reforzado por la estructura modificacional aquí propuesta para comunicaciones inteligentes.
Chomsky, N. 1995. The Minimalist program (El Programa minimalista). Cambridge, MA: The MIT Press.
Hauser, M. D., N. Chomsky & W. T. Fitch. 2002. The faculty of language: What is it, who has it, and how did it evolve? Science 298(5598). 1569–1579.
McNally, L. In press. Modification. In M. Aloni & P. Dekker (eds.), Cambridge Handbook of Semantics. Cambridge: Cambridge University Press.
Simpson, Fergus. 2016. The size distribution of inhabited planets. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters 456(1). L59–L63.
Slobodchikoff, C. N., B. S. Perla &J. L. Verdolin. 2009. Prairie dogs: communication and community in an animal society. Cambridge: Harvard University Press.
