Los extraterrestres pueden ser inteligentes pero no sensitivos: Lo que la evolución de la cognición en la Tierra nos dice de los extraterrestres
Anna Dornhaus
Universidad de Arizona, EEUU
SETI – la búsqueda de inteligencia extraterrestre – normalmente se asume que significa la búsqueda de civilizaciones extraterrestres, gente extraterrestres que son como nosotros quizás en su auto-conciencia y habilidades cognitivas, pero diferente en su biología por tener un origen evolutivo independiente. Pero ¿qué significa esto exactamente?, ¿Cómo reconoceríamos una inteligencia externa?, para empezar ¿Qué es inteligencia? Y, asumiendo que existe vida en otros planetas, ¿qué tan probable es que sea inteligente? Los biólogos asumen normalmente que la vida se replica con herencia, es decir, los rasgos son pasados a los descendientes. Cualquier sistema esta sujeto a evolucionar por selección natural. Aun las formas de vida mas sencillas adquieren características que les permiten resolver problemas (fundamentalmente para incrementar su reproducción).
Ciertos ambientes dirigen la evolución a generar capacidades cognitivas para resolver problemas: alimentarse de diferentes fuentes comúnmente genera aprendizaje, p. ej. las abejas y las ratasuseful son consumidores más genéricos y mejores aprendiendo que sus parientes cercanos; los animales con hábitats mayores normalmente evolucionaron a aprender a orientarse mejor con puntos de referencia, y el vivir en grupos sociales puede también llevar a evolucionar habilidades cognitivas. En realidad, cierto grado de aprendizaje es universal entre los animales, e incluso habilidades mucho mas complejas como la abstracción, aprendizaje social, el uso de herramientas, mapas cognitivos y meta-aprendizaje (saber lo que se sabe, o saber cuando aprender) son comunes aun entre animales “simples” como los insectos. Por tanto, estas habilidades no son “difíciles” de evolucionar: deben ser frecuentes por selección, esto es, deben ser útiles y hasta necesarias para muchas formas de vida animal; y sus mecanismos (p. ej. cerebros) tampoco deben ser muy difíciles de producir. Sin embargo, la inteligencia como la humana es única en la Tierra, y sorprendentemente sabemos muy poco del porque solo evoluciono en los humanos y no en otros organismos, o porque evoluciono en primer lugar.
La selección natural para incrementar la reproducción del individuo parece explicación insuficiente, y quizás, así es: la selección sexual, la evolución de un rasgo de forma exagerada no es necesaria para la supervivencia pero si es necesaria para impresionar a posibles parejas, como la cola de un pavo real o el canto de un ruiseñor, pueden ser un explicación más plausible. Si esto es correcto, debemos esperar que las actividades cognitivas, como son, el aprendizaje, la memoria, la abstracción y muchos otros elementos de la inteligencia sean comunes en la galaxia, de la misma forma que son comunes en los orgnanismos de la Tierra; pero la inteligencia “exagerada” como en los humanos puede ser solo un accidente poco frecuente, tan raro como la cola de un pavo real.
